código malicioso en un tema WordPress-4

Evita riesgos: cómo detectar código malicioso en un tema WordPress

Detectar código malicioso en un tema WordPress es fundamental para proteger tu sitio web. Aunque resulta extremadamente raro —prácticamente imposible— encontrar código malicioso en un tema Premium adquirido de forma legítima, siempre es mejor prevenir que lamentar. Los desarrolladores de temas de pago suelen cuidar al máximo la seguridad y calidad de su producto.

Sin embargo, la situación cambia cuando hablamos de temas gratuitos o de versiones Premium descargadas desde fuentes no oficiales o sitios de terceros. En esos casos, el riesgo de que un tema contenga código malicioso en WordPress aumenta considerablemente, poniendo en peligro tanto la seguridad de tu web como la de tus visitantes.

Para evitar sorpresas desagradables, es importante aprender a analizar y comprobar un tema de WordPress antes de instalarlo. A lo largo de esta guía, vamos a ver cómo puedes revisar un tema y detectar la posible presencia de código malicioso en un tema WordPress de manera rápida y efectiva.

¿Por qué insertan código malicioso en un tema WordPress?

La presencia de código malicioso en un tema WordPress no es casual. Existen diversas razones por las cuales algunos desarrolladores o ciberdelincuentes añaden este tipo de código oculto en los archivos de un tema. Entre los motivos más comunes se encuentran: obtener enlaces desde tu sitio hacia otros sitios externos, insertar anuncios no autorizados, redirigir a los visitantes a páginas de spam o, en el peor de los casos, crear una puerta trasera que les permita acceder y controlar tu web en cualquier momento.

Estos actos comprometen seriamente la seguridad y el rendimiento de tu sitio. Además, afectan tu reputación online y pueden incluso provocar sanciones en los motores de búsqueda si tu sitio es detectado como inseguro.

Dado que ninguno de estos motivos es beneficioso para ti, es fundamental tomar medidas de prevención. A continuación, te mostraremos una guía sencilla y práctica para analizar si hay código malicioso en un tema WordPress antes de instalarlo o utilizarlo en tu sitio.

Cómo detectar código malicioso en un tema WordPress

Antes de instalar cualquier plantilla, es fundamental realizar una serie de pruebas básicas para asegurarnos de que no estamos incorporando código malicioso en un tema WordPress. Este paso es especialmente importante cuando el tema no proviene del sitio oficial de WordPress o de una fuente de confianza.

Investiga la fuente en Google

Un primer paso sencillo pero muy efectivo es investigar en Google el sitio web desde donde planeas descargar el tema. Aunque esta medida no garantiza una seguridad total, puede ayudarte a detectar advertencias o alertas sobre la fuente.
Realizar una búsqueda como «nombre-del-sitio malware» o «nombre-del-sitio código malicioso» puede revelar si otros usuarios han reportado problemas relacionados.
Por ejemplo, si vas a descargar un tema desde un sitio llamado themes-premium-gratis.com, puedes buscar en Google frases como:

  • "themes-premium-gratis.com código malicioso"
  • "themes-premium-gratis.com malware"

Si existen reportes negativos o advertencias sobre ese sitio, es una clara señal de que podrías estar descargando un tema infectado.

Escanea el archivo del tema en busca de virus o malware

Si ya descargaste el tema en formato ZIP, el siguiente paso es analizarlo cuidadosamente en busca de posibles amenazas.
Puedes utilizar herramientas gratuitas como VirusTotal, que permiten subir el archivo ZIP para escanearlo en busca de virus, malware o patrones de código sospechoso. Esta es una forma rápida de detectar si existe código malicioso en un tema WordPress antes de instalarlo en tu sitio.

Recuerda que aunque un análisis preliminar no siempre detecta amenazas más sofisticadas, sigue siendo una barrera de seguridad importante para evitar problemas futuros.

código malicioso en un tema WordPress

Cómo analizar un tema en busca de código malicioso en WordPress

Existen diferentes métodos para detectar código malicioso en un tema WordPress, tanto analizando directamente los archivos como probando el tema en entornos controlados. Vamos a ver las mejores opciones:

Escanear archivos o URLs con herramientas online

Una vez que tienes el archivo del tema descargado (generalmente en formato ZIP), puedes analizarlo fácilmente usando plataformas como VirusTotal.
VirusTotal te permite subir el archivo o, si ya lo has instalado en algún sitio de pruebas, simplemente analizar la URL correspondiente.
En cuestión de segundos o minutos, recibirás un reporte detallado indicando si se ha detectado algún virus, malware o contenido sospechoso relacionado con el tema.

Probar el tema en un entorno de pruebas

Otra estrategia para identificar código malicioso en un tema WordPress es instalarlo en una instalación de pruebas. Lo ideal es utilizar un servidor aislado, donde no tengas proyectos importantes, para minimizar cualquier riesgo.
Una vez instalado el tema en tu dominio de pruebas (por ejemplo, dominio-de-pruebas.com), puedes escanear esa web usando servicios gratuitos como:

Estos escáneres online te ayudarán a detectar amenazas visibles como redireccionamientos, inyecciones de código o malware activo.

Subir el tema al hosting y aprovechar su firewall

Si tu proveedor de hosting ofrece protección automática, puedes aprovechar esta ventaja para detectar código malicioso en un tema WordPress de manera proactiva.
Por ejemplo, el firewall de SiteGround analiza automáticamente cualquier archivo que subas a sus servidores. Si detecta algún archivo malicioso o vulnerable, el sistema lo pondrá en cuarentena, notificándote por email y dejando un registro en tu panel de control mediante un archivo llamado suspicious-files.txt.
Este método es sumamente eficaz, ya que actúa como una segunda capa de defensa adicional incluso antes de que instales el tema en tu web.

Utilizar plugins de seguridad en WordPress

Finalmente, puedes instalar plugins de seguridad que ofrecen funciones de escaneo de malware, como:

  • Wordfence Security
  • Sucuri Security

Aunque no siempre son mi primera recomendación para otros aspectos de la seguridad web, estos plugins pueden ser útiles como apoyo extra para detectar código malicioso en un tema WordPress directamente desde el panel de administración.
Eso sí, recuerda que los métodos anteriores suelen ofrecer resultados más confiables y rápidos.

Investiga vulnerabilidades conocidas del tema

Otra forma muy útil de prevenir problemas de código malicioso en un tema WordPress es verificar si el tema tiene vulnerabilidades conocidas.
Existen bases de datos especializadas, como la de PatchStack, donde puedes ingresar el nombre de tu tema y consultar un listado de las vulnerabilidades detectadas en sus distintas versiones.

Este tipo de plataformas te permiten saber si el tema presenta fallos de seguridad críticos, puertas traseras, o vulnerabilidades que podrían ser explotadas para inyectar código malicioso. Además, no solo te informan del problema, sino también si existe alguna actualización disponible que lo haya corregido.

Antes de instalar cualquier tema —incluso si proviene de una fuente oficial—, es recomendable realizar esta verificación. Así podrás asegurarte de que no estás instalando un tema con brechas de seguridad que puedan facilitar la inserción de código malicioso en un tema WordPress.

Comprobar vulnerabilidades conocidas es un paso sencillo pero crucial para proteger tu sitio web a largo plazo.

código malicioso en un tema WordPress-3

Revisa si el tema contiene código ofuscado

Un paso fundamental para detectar código malicioso en un tema WordPress es buscar la presencia de código ofuscado.
El código ofuscado es un tipo de programación intencionalmente alterada para que resulte difícil de leer y entender. A menudo se utiliza para ocultar comportamientos maliciosos como llamadas a servidores externos, inyecciones de scripts, o la creación de puertas traseras dentro del sitio web.

Esta práctica va en contra de la filosofía de código abierto de WordPress, donde cualquier desarrollador debería poder leer y entender qué hacen exactamente los archivos de un tema o plugin.
Por eso, siempre recomiendo revisar manualmente los archivos PHP y JavaScript del tema en busca de fragmentos de código extraños, llenos de caracteres incomprensibles, funciones codificadas en Base64, o cadenas largas sin sentido.

Encontrar código ofuscado no siempre significa automáticamente que el tema es peligroso, pero sí es una gran señal de alerta. Ante cualquier duda, lo mejor es evitar utilizar un tema que no sea completamente transparente.

Revisar y detectar este tipo de codificación es clave para mantener tu sitio libre de amenazas y prevenir la instalación de código malicioso en un tema WordPress.

¿He hecho todas las comprobaciones? ¿Es seguro mi tema?

Si ya realizaste todos los pasos anteriores para analizar tu archivo, buscar vulnerabilidades, revisar la presencia de código ofuscado y escanear el tema en busca de amenazas, puedes tener bastante confianza en que tu tema está libre de código malicioso en un tema WordPress.

De todos modos, nunca está de más seguir algunas reglas de oro que te ayudarán a minimizar riesgos:

  • Descarga siempre temas desde el repositorio oficial de WordPress.org. Allí los temas son revisados manualmente antes de ser aprobados.
  • Compra temas únicamente en los sitios web oficiales de sus creadores. Evita intermediarios o plataformas no autorizadas.
  • Jamás descargues de manera gratuita temas Premium. Estas «ofertas» suelen esconder virus, malware o código malicioso oculto.
  • Aloja tu sitio en un hosting confiable que priorice la seguridad. DonWeb, por ejemplo, ofrece firewalls activos, análisis automáticos de archivos subidos y monitoreo constante para proteger tu sitio web de cualquier tipo de amenaza.
  • Analiza el tema a fondo antes de activarlo en tu sitio en producción. Utiliza herramientas online, escáneres de virus y detectores de vulnerabilidades para asegurarte de que todo está limpio.

Siguiendo estos consejos, tus probabilidades de tener problemas con código malicioso en un tema WordPress serán muy bajas.
Y recuerda: si a pesar de todas las precauciones tu sitio llegara a ser comprometido, no entres en pánico. Te recomiendo consultar esta guía sobre cómo limpiar y recuperar una web infectada, para restaurar tu proyecto de forma segura.

Resumen:

Para evitar problemas de código malicioso en un tema WordPress, es fundamental descargar temas solo desde el repositorio oficial de WordPress.org o comprarlos en los sitios oficiales de los desarrolladores. Nunca se deben usar versiones gratuitas de temas de pago, ya que suelen contener malware. Además, es clave alojar los sitios en un hosting seguro como DonWeb, que cuenta con sistemas de protección activa. Antes de activar un tema, siempre se recomienda escanearlo en busca de virus y vulnerabilidades.
Siguiendo estas buenas prácticas, reducirás al mínimo el riesgo de infecciones. Y si tu web llegara a ser afectada, existe la posibilidad de recuperarla siguiendo guías especializadas.

Si estás profundizando tus conocimientos en WordPress y necesitas un servicio de hosting que se adapte a tus necesidades, te invitamos a conocer los planes de WordPress Hosting que DonWeb tiene para ofrecerte.

Santiago Molina
Santiago Molina

Ingeniero Industrial / Especialista en marketing / Programador web